domingo, 4 de mayo de 2008

Desarrollan software que desarrolla la inteligencia fluida

Tomado de Tendencias 21:

Investigadores de la Universidad de Michigan han desarrollado un software, llamado “Brain Twister”, que es capaz de hacernos más inteligentes. En concreto, sus creadores sostienen que su desarrollo mejora nuestra “inteligencia fluida”, o sea, nuestra habilidad para razonar rápidamente y resolver problemas a los que no nos habíamos enfrentado con anterioridad. Esto demuestra que la “inteligencia fluida” no es inmutable, como se creía hasta ahora. En los test llevados a cabo, quienes participaron fueron capaces de mejorar en pruebas de cociente intelectual un 40% después de entrenar con “Brain Twister” durante 19 días a razón de 25 minutos por día. Por el momento, no está prevista su comercialización, ni se puede descargar de Internet. Por Raúl Morales.



Centre for Mental Health Research
Investigadores del cerebro de la Universidad de Michigan acaban de anunciar un método, basado en un nuevo software, para mejorar la habilidad general para resolver problemas, lo que los científicos llaman “inteligencia fluida”. La inteligencia fluida es la habilidad para razonar rápidamente y pensar en abstracto. Hasta ahora se pensaba que este tipo de inteligencia tiende a decaer según nos vamos haciendo mayores, y que estaba ligada a un componente genético, sin embargo, el uso de este software, según sus creadores, sugiere que 25 minutos de entrenamiento mental riguroso y diario puede ayudar a un adulto sano a mejorar sus capacidades mentales.

“Lo más importante de este trabajo es que podemos demostrar que es posible mejorar la inteligencia fluida”, comenta Martin Buschkuehl, que es el responsable de esta investigación, llevada a cabo en la Universidad de Michigan, en declaraciones recogidas por la revista Wired. “Se asumía que la inteligencia fluida era inmutable”

Para demostrar esto, Buschkuehl y su equipo han desarrollado un software al que han llamado “Brain Twister”. Éste es una adaptación compleja del llamado “n-back task”, un test bastante complicado de memoria visual.

En la versión más sencilla del “n-back task”, una secuencia de imágenes es presentada unos pocos segundos y se pide a los participantes que casen un dibujo con otro idéntico que se presentado previamente.

El desarrollo de Buschkuehl es más complejo, ya que los participantes oían, al mismo tiempo que aparecían los dibujos, una serie de letras, de tal manera que tenían que casar los sonidos a la vez que las imágenes. Esto hacía la tarea muy aleatoria.

La inteligencia fluida mide cómo la gente se adapta a nuevas situaciones y resuelve problemas a los que no se había enfrentado con anterioridad. La inteligencia fluida difiere de la “cristalizada”, que tiene en cuenta conocimientos y destrezas que habíamos adquirido, como vocabulario, gramática o matemáticas.

Ejemplo de test
Una novedad

Es sabido que es posible mejorar el cociente intelectual haciendo muchos test que miden dicho cociente. Sin embargo, aprender a hacer estos test no significa que podamos mejorar nuestra inteligencia. En términos prácticos, la gente puede ser muy buena haciendo test, pero en la vida diaria eso no se traduce en tener un nuevo y brillante cerebro.

Es en este punto donde el software y la investigación de Buschkuehl, recogida en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), es totalmente novedosa.

En la prueba limitada de “Brain Twister”, él y su equipo fueron capaces de que 34 sujetos mejoraran las respuestas de un test de conciente intelectual después de entrenarles en tareas de memoria totalmente separadas (sonidos e imágenes). En este caso, y yendo en contra precisamente de la asunción de que la “memoria fluida” no cambia por mucho que se la entrene, los sujetos que practicaron con el software mejoraron sus resultados en un test de cociente intelectual llamado Bochumer Matrizen-Test.

Inicialmente, los sujetos que participaron en la investigación hacían una media de 10 preguntas correctas. Después de entrenarse con el software desarrollado por Buschkuehl y su equipo durante 19 días a razón de 25 minutos al día, su porcentaje subió a 14,7, es decir, una mejora de más del 40%.

Cuanto más entrenamiento, mejor

El equipo de investigación postula que el “n-back task”, sobre el que han basado su software, mejora la memoria de trabajo (estructuras y procesos usados para el almacenamiento temporal y la manipulación de la información en nuestro cerebro), así como la habilidad para controlar la atención del cerebro. En los test de inteligencia fluida se necesitan ambos tipos de pensamientos, y el entrenamiento lo que hace es, precisamente, mejorarlos.

Los investigadores de la Universidad de Michigan están ahora trabajando en estudiar los efectos a largo plazo del entrenamiento. Además, trabajan en ampliar la cantidad de entrenamiento de los usuarios que lo están experimentando. En el artículo aparecido en el PNAS, no encontraron un límite para esa mejora, sugiriendo que cuanto más entrenamiento con el software, más mejora de la “memoria fluida” se consigue.

“Cuanto más entrenamiento, más se mejora la “memoria fluida”, comenta Susanne Jäggi, que también ha participado en esta investigación, en un comunicado de la Universidad de Michigan.

Un tercio de la expresion genica depende de el entorno enque vivimos

Tomado de Tendencias 21:

Los estilos de vida y el lugar en que vivimos afectan a la expresión de nuestros genes, determinando el funcionamiento de nuestro organismo. Y lo hace en un grado que los científicos no esperaban. Nada menos que el 30% de los genes contenidos en los glóbulos blancos se ven afectados por la presión ambiental. A esta conclusión ha llegado un equipo de genetistas estadounidenses que, estudiando a marroquíes de la etnia bereber que vivían en distintos lugares (ciudad, campo y montaña) y que tenían estructuras genéticas similares, demostraron amplias diferencias en sus expresiones génicas en función del lugar en que habitaban. El descubrimiento implica que hay que tener en cuenta el medio de vida para comprender las relaciones entre genes y enfermedades. Por Yaiza Martínez.



Mujeres bereberes.
El entorno en que vivimos condiciona la manera en que se produce la expresión génica más de lo que se pensaba hasta ahora, señala un estudio reciente realizado por genetistas de la North Carolina State University, en Estados Unidos.

Así, en grupos humanos cuyas estructuras genéticas sean similares, las expresiones genéticas se pueden diferenciar hasta en un 30% como consecuencia de los estilos de vida y de los entornos en que habiten dichos grupos.

La expresión genética o génica es la transformación de la información codificada en el ADN en las proteínas necesarias para el desarrollo y funcionamiento del organismo. No todos los genes se expresan al mismo tiempo ni en todas las células del cuerpo, sino que dependen para su expresión de sus funciones y, al parecer en mayor proporción de lo que se pensaba, también de la presión ambiental.

Diferencias de expresión

Según publica la North Carolina State University en un comunicado, los estilos de vida y la localización geográfica juegan un papel fundamental en la activación o desactivación de ciertos genes.
A esta conclusión han llegado los genetistas Youssef Idaghdour y Greg Gibson, de dicha universidad, tras estudiar la expresión génica de los glóbulos blancos o leucocitos (un tipo de células sanguíneas) de la sangre de 46 marroquíes bereberes o Imazigen, con estilos de vida distintos: bereberes nómadas del desierto, agricultores de montaña y residentes en ciudades costeras.

Los genetistas norteamericanos colaboraron así con científicos marroquíes para descubrir que hasta un tercio de los genes se expresan de manera distinta dependiendo de donde vivían estos bereberes.

La etnia bereber desciende de los pueblos autóctonos del norte de África, y hoy día constituye la masa de la población de Libia, Túnez, Argelia y Marruecos.

Problemas respiratorios

Tal y como han explicado los científicos en la revista especializada PloS Genetics, nada menos que el 30% del transcriptoma de los leucocitos estaría asociado con las diferencias entre las diversas regiones en las que viven los individuos analizados.

De hecho, “los análisis genéticos posteriores sugieren que aspectos específicos de la función inmune se encuentran fuertemente afectados por factores regionales y podrían influir en la susceptibilidad a enfermedades respiratorias e inflamatorias”.

El estudio de Idaghdour y Gibson empezó estudiando el impacto sobre el sistema inmune del ser humano de la transición de un estilo de vida tradicional a un estilo de vida urbanizado

Los científicos utilizaron los medios más modernos para tipificar la secuencia y la expresión de 23.000 genes humanos y comparar los tres grupos de marroquíes bereberes.

Estos grupos fueron escogidos porque presentan una estructura genética similar, pero al mismo tiempo mantienen formas de vidas distintas en localizaciones geográficas diversas, es decir, que a partir de ellos se podían definir los perfiles de expresiones génicas en función de los entornos o medios de vida.

Relación entre genes y enfermedades

Así, se descubrieron genes específicos afectados por los estilos y lugares de vida. Por ejemplo, descubrieron que los genes relacionados con la respiración son activados de manera más frecuente en la población urbana, a diferencia con la población nómada o agricultora.

La causa para esta diferencia, según los científicos, es que los habitantes de las ciudades soportan mayores niveles de contaminación del aire y a menudo padecen problemas como el asma o la bronquitis. Por tanto, resulta lógico que ciertos genes vinculados a la respiración se activen más en los habitantes de las ciudades que en el resto del grupo escogido para el estudio.

Para Idaghdour, la implicación más importante de este estudio es que personas con una estructura genética similar que se encuentren en diferentes medios presentan diferentes perfiles de expresión génica, hasta un nivel que el propio científico no esperaba encontrar.

Según Idaghdour, “el mismo gen puede estar expresado en la ciudad pero no en un entorno rural. Por tanto, habría que tener siempre en cuenta el medio cuando se analicen las relaciones entre genes y enfermedades”.

Genes y soledad

No es la primera vez que se analiza el medio en relación a la expresión genética en los leucocitos. Tal y como explicamos en otro artículo anterior, en 2007 científicos de la universidad de California en los Ángeles (UCLA) y de la universidad de Chicago revelaron que otro estilo de vida, el de la soledad crónica, también afecta a la expresión de los genes en los leucocitos, en este caso limitando el sistema inmunológico.

Así, el estudio demostró que las personas solitarias tienen una mayor tendencia genética a desarrollar cierto tipo de enfermedades. El análisis del transcriptoma de los glóbulos blancos o leucocitos de la sangre de un grupo de voluntarios que carecían de relaciones personales, en comparación con otros individuos más socializados, reveló que el sentimiento de aislamiento social está vinculado a alteraciones en la actividad del sistema inmunitario, alteraciones que suelen provocar el aumento de señales inflamatorias en el cuerpo humano.

Aunque en este caso no se tuvo en cuenta la similitud de la estructura genética entre los participantes en los análisis del ADN, sí que aparecieron diferencias en las expresiones genéticas de ambos grupos en relación a la ausencia o no de relaciones sociales en sus vidas.

El aislamiento tiene un impacto sobre la biología, aseguraron los científicos, y hasta un grado que afecta a los procesos internos más básicos del ser humano: la actividad genética. Este descubrimiento de complementa ahora con el de las diferentes expresiones génicas encontradas en comunidades bereberes genéticamente afines, confirmando que no todo está predeterminado por la estructura de los genes en la vida de las personas.

Confirman existencia de nueva clase de estrellas

Tomado de El tiempo.com

A unos 600 años luz de la Tierra, en la constelación de Osa Mayor, científicos estadounidenses confirmaron su existencia con el telescopio Otto Struve, en el Observatorio McDonald de esa universidad.

La confirmación fue publicada en un informe de la revista Astrophysical Journal Letters, por los astrónomos de la Universidad de Texas Michael Montgomery y Kurtis Williams.

La nueva estrella ha sido llamada enana blanca de carbono pulsante y es la primera de la nueva clase de enanas blancas descubierta en los últimos 25 años. Debido a que la mayoría de las estrellas, incluyendo nuestro Sol, mueren como enanas blancas, el estudio de las pulsaciones (destellos de luz) de estos nuevos cuerpos permitirá a los astrónomos calcular su lapso de vida y determinar su estructura.

En general, las enanas blancas son restos de una estrella similar al Sol que han agotado todo su combustible nuclear y son extremadamente densas.

Hace un año astrónomos de la Universidad de Arizona, también en Estados Unidos, descubrieron un tercer tipo de estrellas que han perdido su cubierta de hidrógeno o de helio y se les denominó enanas blancas de carbono candente.

Aún cuando todavía no han logrado comprobarlo, los científicos creen que estas serían las enanas blancas más grandes del universo. Tras el anuncio, Montgomery decidió verificar su existencia a través de las pulsaciones, de la misma forma en que las ondas sísmicas muestran lo que ocurre en el interior de la Tierra.

"El descubrimiento de que una de estas estrellas esté arrojando pulsaciones es notablemente importante", manifestó Michael Briley, astrónomo de la Fundación Nacional de las Ciencias. Según dijo, esto permitirá estudiar el interior de la enana blanca para resolver el misterio sobre el origen de las de carbono y determinar qué ocurre con su hidrógeno y helio.

Los tipos de estrellas enanas

Por tamaño, masa y temperatura, las estrellas tienen varias clasificaciones, explica Raúl Joya.

Enanas blancas: Son las más pequeñas y se caracterizan por temperaturas de hasta 35.000 grados Kelvin. La que se descubrió recientemente es la más grande de esta variedad.

Enanas marrones o rojas: Se caracterizan por una temperatura promedio de 3.500 grados kelvin.

Enanas negras: Son astros hipotéticos, pues su observación no ha sido posible, pues no brillan.

Un dedo que crecio por un "polvo magico"

Tomado de BBC Mundo:

En Estados Unidos, un hombre logra que un dedo cercenado crezca de nuevo gracias a un "polvo mágico". La técnica, potencialmente revolucionaria, se probará en una mujer en Buenos Aires.

En cada ciudad de este extenso país uno puede encontrar extensos centros comerciales anónimos para hacer las compras.


Pese a eso, rara vez uno se imaginaría encontrar a un milagro de la medicina trabajando detrás del mostrador de la tienda de pasatiempos del centro comercial.

Eso, sin embargo, es lo que se considera Lee Spievak.

"Le metí el dedo", señala Spievak apuntando hacia el modelo de un avión de hélices, "y así fue como me lo rebané".

La hélice le arrancó la punta hasta el hueso, casi centímetro y medio.

"No sabemos a dónde fue a dar el pedazo", agrega.

Las fotos de su dedo cercenado son bastantes gráficas. Uno puede entender por qué los doctores le dijeron que había perdido la punta para siempre.

Hoy en día uno no se lo imaginaría al verlo. Spievak, quien tiene 69 años, muestra su dedo y todo está ahí: tejidos. nervios, uña, piel e incluso su huella dactilar.

"Polvo mágico"

"¿Cómo pasó? Bueno, esto es lo que, de verdad, impresiona. No fue un transplante. La punta del dedo le volvió a crecer. Spievak utilizó un polvo o "polvo mágico" como le gusta llamarlo.

Creo que en menos de diez años tendremos estrategias que permitirán que los huesos vuelvan a crecer y provoquen el crecimiento de tejido funcional alrededor de esos huesos. Y eso es un paso importante hacia lograr que se pueda hacer la extremidad completa
Doctor Stephen Badylak

El hermano de Spievak, Alan, quien estaba trabajando en el campo de la medicina regenerativa le envió el polvo.

Durante diez días Spievak lo usó en su dedo.

"La segunda vez que me lo puse ya podía ver cómo estaba creciendo. Cada día crecía más. Finalmente se cerró y era un dedo".

"Tomó cerca de cuatros semanas para cerrarse completamente".

Ahora dice que tiene en el dedo "sensación total y movimiento total".

El "polvo mágico" proviene de la Universidad de Pittsburgh, aunque el laboratorio del doctor Stephen Badylak prefiere llamarlo "matriz extra celular".

Vejiga de cerdo

El innovador proceso que ha estado desarrollando en los últimos tiempos incluye raspar las células de las paredes de una vejiga de cedo.

El tejido que queda se coloca después en ácido, se le "limpia" de todas las células y se pone a secar.

Puede convertirse en láminas o en un polvo.

Parece un proceso simple pero, por supuesto, es complejo científicamente.

"Hay toda clase de señales en el organismo", explica el doctor Badylak.

"Tenemos señales que son buenas para formar cicatrices y otras que son buenas para regenerar tejidos".

"Una forma de pensar en estas matrices es que hemos sacado muchos de los estímulos para la formación de tejidos de cicatrices y dejamos aquellas señales que siempre estuvieron ahí para remodelaciones constructivas".

En otras palabras, los científicos creen que cuando la matriz extra celular se coloca en la herida, estimula el crecimiento de las células y no la cicatrización.

Si pueden perfeccionar la técnica, esto podría significar que algún día pudiesen reparar no sólo un dedo cercenado, sino uno que esté quemado o incluso órganos dañados.

Prueba clínica

Los científicos esperan hacer pronto una prueba en Buenos Aires con una mujer que tiene cáncer en el esófago.

En esos casos el procedimiento normal tiene muchas veces consecuencias letales. Los médicos eliminan la parte cancerosa e intentar estirar las paredes del estómago hacia arriba hasta encontrarse con el esófago recortado.

En la prueba colocarán la matriz extra celular dentro del organismo en el lugar donde se elimina la parte del esófago con la esperanza de estimular las células a su alrededor para hacer crecer nuevamente la porción que falta.

¿Entonces, se podría lograr que las extremidades vuelvan a crecer? El doctor Badylak se muestra cauteloso, pero considera que la tecnología es potencialmente revolucionaria.

"Creo que en menos de diez años tendremos estrategias que permitirán que los huesos vuelvan a crecer y provoquen el crecimiento de tejido funcional alrededor de esos huesos. Y eso es un paso principal hacia lograr que se pueda hacer la extremidad completa".

Esa posibilidad ha provocado el interés de las fuerzas militares estadounidenses, que están a punto de comenzar ensayos para lograr que vuelvan a crecer las partes de los dedos de soldados heridos.

Quemaduras de la piel

También esperan que la matriz pueda ayudar a que la piel de veteranos quemados como Robert Henline pueda volver a crecer.

Henline por poco muere en una explosión mientras estaba destacado en Irak. Los cuatro colegas que viajaban con él en el vehículo artillado Humvee resultaron muertos.

Henline sufrió quemaduras en el 35% de su cabeza y la parte superior de su cuerpo. Sus oídos casi desaparecieron, la piel de su cabeza se quemó hasta el hueso y su cara es una masa hinchada.

Hasta ahora ha sido operado 25 veces y cree que le faltan 30 más.

Cualquier cosa que pueda hacerse en términos de regeneración sería estupendo, dice.

"Algo que cambia la vida. Estoy más asustado de los hospitales que de regresar otra vez a Irak".

Como en cualquier otra tecnología en desarrollo hay muchas aspectos desconocidos. Se teme que el uso de la matriz estimule el crecimiento de células cancerosas.

En todo caso, los médicos creen que dentro del llamado "polvo mágico" hay una descubrimiento médico sorprendente.

Alerta en China por "fiebre aftosa humana"

Tomado de BBC Mundo:

China declaró el estado de alerta nacional ante un brote de fiebre aftosa humana que ya costó la vida de 22 niños en dos provincias del este, mientras más de 3.000 estarían infectados con el Enterovirus 71 (EV71).

Hasta el momento no se conoce ninguna cura para la enfermedad producida por este virus intestinal, altamente contagioso, especialmente entre menores de seis años, que produce fiebres y ulceraciones en manos y piés.

En casos extremos, los pacientes pueden sufrir daños en el sistema nervioso, corazón y pulmones.

Las autoridades sanitarias temen que el virus haya comenzado a expandirse hacia el sur, algo que representa un nuevo desafío para Pekín en momentos en que se prepara para ser sede de los próximos juegos olímpicos.

Tema delicado

Si bien el brote se declaró en marzo en la ciudad de Fuyang, la noticia recién se conoció la semana pasada, algo que generó sospechas sobre una posible sensura por parte de las autoridades locales.

Hombre en un criadero de pollos en Jiangsu, en el este de China
China también está bajo jaque por la epidemia de influenza aviar.
El ministerio de salud de China rechazó las acusaciones de un mal manejo de la situación, indicando que los equipos médicos estuvieron trabajando en las provincias de Anhui y Zhejiang intentando determinar el tipo de enfermedad.

Pero desde que se conoció el caso, el número de niños infectado creció en forma alarmante y según la Organización Mundial de la Salud, la cifra todavía puede seguir en aumento hasta llegar a su punto máximo en junio o julio.

Cerca de mil infantes se encuentran recibiendo ya tratamiento hospitalario, de los cuales 58 estarían en situación crítica.

El caso constituye un tema delicado para China que recibió duras críticas por la forma en que enfrentó en 2003 la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS).

Una dieta eficiente contra la epilepsia

Tomado de BBC Mundo:
Una dieta especial rica en grasas ayuda a controlar los ataques epilépticos en los niños, sostiene un estudio británico.

La intensidad de los ataques se redujo considerablemente en menores que los sufrían a diario, tras haber iniciado la llamada "dieta cetogénica" alta en grasas y baja en carbohidratos y proteínas.

Los resultados del estudio, publicados en la revista The Lancet Neurology, indican que la crisis convulsivas en niños bajo la dieta se redujeron en dos terceras partes.

Sin embargo, en aquellos menores que no habían iniciado la dieta, los ataques continuaron ocurriendo con la misma frecuencia.

En el estudio tomaron parte 145 niños de entre dos y 16 años de edad a quienes al menos dos de los fármacos contra la epilepsia no surtían el efecto deseado.

Cinco de esos menores incluso vieron cómo los ataques se redujeron el 90% tras iniciar el régimen alimenticio.

Efectos secundarios

A pesar del progreso se detectaron efectos secundarios como constipación, vómitos, falta de energía y hambre.

La profesora Helen Cross, neuróloga del hospital londinense de Great Ormond Street y la especialista que encabezó el estudio, recordó que la "dieta cetogénica" se empezó a usar hace muchos años.

Reconocemos que la dieta cetogénica tiene efectos secundarios, y los riesgos y beneficios que comporta deben ser tenidos en cuenta a la hora de recomendarla
Portavoz de Epilepsy Action

El régimen fue creado en la década de los años 20, pero dejó de usarse por el rigor que este exige, según la doctora Cross.

"Los padres dicen que las primeras dos semanas son muy difíciles, aunque luego se hace más llevadera", expresó.

Entretanto, una portavoz de Epilepsy Action, asociación de apoyo a los aquejados de epilepsia, declaró que "los resultados del estudio añaden información valiosa a lo que ya se sabía sobre la dieta".

La vocera añadió: "A la vez reconocemos que la dieta cetogénica tiene efectos secundarios, y los riesgos y beneficios que comporta deben ser tenidos en cuenta a la hora de recomendarla".

Los ataques epilépticos se deben a una descarga repentina de impulsos eléctricos en el cerebro.

No se sabe cómo actúa la dieta, pero se estima que la cetona resultante del metabolismo de las grasas ayuda a prevenir estos ataques.