Tomado de El tiempo.com
Apenas un día después de que Google presentara su exitoso balance financiero del 2007, y tres días después de que Yahoo ofreciera un lúgubre prospecto para el 2008, Steve Ballmer, presidente de Microsoft, anunció una oferta para adquirir Yahoo por 44.600 millones de dólares.
Que estos tres hechos se produzcan en la misma semana no es más que una coincidencia en opinión de algunos analistas, pues el rumor de que Microsoft estaba interesado en Yahoo rondaba desde hace un año. Otros, en cambio, afirman que es una prueba más de que Google ha puesto a sus dos principales competidores en Internet contra las cuerdas.
Google, Yahoo y Microsoft son, en ese orden, los tres principales jugadores en los negocios de la publicidad en línea y las búsquedas por Internet. Sin embargo, Google se ha mostrado imparable, mucho más ágil que sus rivales y el mayor damnificado es Yahoo.
Esa compañía, que se fundó en 1994 en Estados Unidos y funcionó inicialmente en el remolque en el que vivían los dos estudiantes de ingeniería de sistemas que la crearon, ya era la empresa más exitosa de Internet ¿y el motor de búsqueda más usado del mundo¿ en 1998, año en el que nació Google.
Sin embargo, Google la desplazó rápidamente como el buscador más popular, y hábilmente capitalizó ese hecho para crear un imperio de 11.000 millones de dólares anuales en ingresos. Estos se generan, principalmente, mediante publicidad que se ubica en las páginas de resultados de Google.
Hoy, Google domina el mercado de las búsquedas por Internet con un 62 por ciento de participación, muy lejos de Yahoo (13 por ciento) y Microsoft (3 por ciento), según cifras de Comscore.
Para Yahoo, que a diferencia de Microsoft (fabricante de Windows y Office) no tiene productos fuera de Internet, la pérdida de terreno se ha reflejado en su situación financiera.
El 29 de enero, Yahoo anunció una reducción del 23 por ciento en sus utilidades en el cuarto trimestre del 2007, y reveló un plan para despedir a 1.000 empleados (el 7 por ciento de su fuerza laboral). Google, en cambio, dijo el 31 de enero que sus ingresos aumentaron un saludable 56 por ciento en el mismo período (las ganancias crecieron 17 por ciento).
Pero la diferencia más dramática está en el valor de cada empresa en el mercado bursátil. Desde que salió a la bolsa de valores hace cuatro años, la acción de Google ha crecido más de 500 por ciento. La de Yahoo, por su parte, anda en su pico más bajo en tres años.
Microsoft a escena
Según The Wall Street Journal, la oferta de Microsoft es un intento audaz por expandir su negocio en línea y competir con más eficacia contra Google en servicios que van desde correo electrónico hasta la venta de publicidad por Internet.
Steve Ballmer dijo al anunciar la oferta que la fusión podría generar un ahorro anual en costos de 1.000 millones de dólares. Los directivos de Yahoo dijeron que estudiarán la oferta de Microsoft.
Otros negocios en la Red
DoubleClick. Es una de las mayores agencias de publicidad en línea. Google la compró en abril del 2007 en 3.100 millones de dólares.
aQuantive. Microsoft respondió a la compra de DoubleClick adquiriendo, en mayo del 2007, la agencia de publicidad en línea aQuantive. Pagó 6.000 millones de dólares.
YouTube. Es el sitio web más popular para compartir videos. Google pagó por él 1.650 millones de dólares a finales del 2006.
Skype. Es el principal servicio para hacer llamadas por Internet. Lo adquirió el sitio de subastas en línea eBay a finales del 2005, por 2.600 millones de dólares.
MySpace. El sitio de redes sociales con más usuarios ¿es rival de Facebook¿ fue comprado a mediados del 2005 por News Corporation, la empresa del magnate de los medios Rupert Murdoch. Pagó 580 millones de dólares.
AOL. America Online fue el servicio en línea más poderoso de E.U. hasta que se fusionó en el 2000 con el gigante de los medios Time Warner, en una transacción de 108.000 millones de dólares. El resultado fue desastroso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario